sábado, 18 de mayo de 2019

INTRODUCCIÓN - Una Cuna de Civilización Espiritual. BUDISMO





No hay nada de sorprendente en que un cuarto de la Huma-nidad sea partidario en nuestros días de esa filosofía tan bien establecida por Gautama; cada uno encuentra su Ideal manifestado, ya sea para algunos, satisfechos a causa de la ausencia de principio divino, o para los otros, capaces de sublimar al más alto grado el carácter místico que está muy lejos de faltar en dicha doctrina. 

En efecto, el Budismo no puede ser considerado como “religión” en el sentido habitual dado a las filosofías basadas sobre el carácter divino de la sublime abstracción y, por otra parte, el budismo viene a apoyar la enseñanza suprema de los Upanishads: “Tat Tvam Asi” (ese Absoluto, tú lo eres...). El Budismo viene sobre todo a abolir la lucha de las clases; por otra parte, si se siguiera bien la enseñanza tradicional, no de-bería haber consideración de superioridad de casta. La palabra misma (casta) no existe en el Rig-Veda. Se encuentra solamente aquella de “Varna” (color) que distingue a los conquistadores Arios de piel clara y a los “Dasa”, indígenas de piel oscura (2). 

Antes de la llegada de los Arios en la India, existían dos grupos: a)“Munda” de los cuales quedan más o menos 3 millones (esos son los sujetos de las tribus de los masivos montañosos del Himalaya Oriental y del Dekkan); b) el grupo “Dravidien” de los cuales quedan cerca de 63 millones en el Sur (sus lenguas: tamul, telegu, Kanarais, malayalam, son los vehículos literarios de la civilización original). Jamás, tal vez, el originador de un movimiento haya sido tan bien simbolizado en relación a su mensaje; en efecto, Siddharta Gautama es sinónimo de “Buda”, al punto que son numerosos aquellos que creen que se trata de su nombre, o al menos que él fue el único en poseer ese título (3). 

“Buda” no es un sustantivo sino un adjetivo. “Budh” = despertar (por lo cual “Bhodi” o “Buda” es mucho más una toma de conciencia que la iluminación por una luz externa, puesto que no hay Dios, no hay pues Luz Divina). El primer proyecto de Gautama fue el de ser monje mendigo (“Cramana” en pali, “Samana” en sánscrito). Salido de los Sakhyas (del territorio del clan de los Kshatriyas, establecidos cerca de Kapilavastu en la frontera del Nepal) él se convierte en eremita (muni), de ahí el sobrenombre de “Sakhyamuni”. El asceta Aráda-Kalama (o Alada Kala ya) que vivía cerca de Vaizali fue el primer maestro de Gautama, cuando este dejó su familia y marchó 7 días, encontrando finalmente, a ese “Gurú” de la Sankhya. Rudraka, hijo de Rama (Udraka Ramaputra) vivía cerca de Radjagriba con 700 discípulos; él fue el segundo maestro de Gau-tama y puede considerársele como su Gurú de Yoga. 

Agreguemos que la Yoga es completamente extraña al Brahmanismo y que su origen se pierde en la noche de los tiempos; se encuentran ya trazas en los viejos fondos populares indígenas de tos clanes Pre-Arios por una parte y, por la otra, se le encuentra en el Chamanismo Mongol; así ella es anterior a todas las doctrinas históricas y es preciso buscarla en la Tradición esotérica. En todo caso, en todos los sistemas filosóficos del Oriente, la Yoga está siempre considerada como el summum, el último grado, el plano supremo que es preciso adquirir. Por otra parte, es preciso comprender la Yoga, como sistema completo, incluyendo en él el “Sung-Thru” (Kyen-Patu-Depo-Lelepo) que es el “Judo” tibetano y también el “Maithuna” que es la unión sexual en el tantrismo indo, esa técnica que facilita la concentración para despertar el Kundalini: es la ceremonia en la cual la pareja humana es transmutada en pareja divina (Shaktismo o Tantrismo llamado de la Mano Izquierda). 

 Para convertirse en un Buda, se necesitan numerosas vidas con el fin de acceder a un número de grados de “Bhumi” (“tie-rras”) en las cuales se practican los 10 perfeccionamientos (los “Paramitas”. Según los Mahayanístas (Budistas del “Gran Ve-hículo”) estos son: el Don (Dána), la Disciplina (Shila), la Pa-ciencia (Kshanti), la Energía (Virya), la Meditación (Dhyana), el Conocimiento (Prajna), el virtuosismo en los medios (Upaya- kaushalya), la Decisión (Pranidhana), el Saber (Jnana), y los Po-deres Mágicos (Bala). Ese poder Mágico (Bala) es justamente el dominio de la Yoga, es la gran Maestría, la Iniciación Suprema y esa Fuerza se manifiesta a menudo por los “Mantras” En efecto, los Maestros tienen precisamente ese poder del Verbo, esa Magia de la palabra, ese conocimiento total de los “Mantras” que reclaman un estudio especial para dirigir los sonidos y conducir las vibraciones en el sentido deseado. 

Así, por ejemplo, los “Dharani” que son esas exclamaciones místicas (“Hum”.. “Phat”.. “Hri”...) se compren- den como significaciones esotéricos en las fórmulas de Mantras. Los Dharani, son como sílabas-gérmenes (los “bija” en cierta for-ma); ellos constituyen la esencia de las divinidades y, repitiéndolos, uno se asimila a la esencia ontológica así como a los poderes de esa divinidad. La eficacia proviene siempre (Mantram y Dharani) de las relaciones Macro-Microcósmícag que le aseguran una parte de las potencialidades del Cosmos y del Absoluto. A causa de ello uno comprende la importancia de las lenguas-madres cuyas palabras han conservado todo su valor real (razón, igualmente por la cual la Iglesia Católica ha conservado las ple-garias en latín). Gautama el Buda no hablaba ni en sánscrito, ni en pali, sino en una lengua muy arcaica: el Magadhí 

El sánscrito es la lengua clásica de la India (un poco como el latín lo era para Europa); es el vehículo de la Tradición de ahí su nombre “Sam-Skríta” = “Perfecto”. El pali es más reciente, es la lengua nacida del hablar popular (o Prakrits) y derivada del Sánscrito. Los textos del Mahayana o Gran Vehículo (Budismo del Norte) están conservados en sánscrito mientras que aquellos del Hina- yana o pequeño Vehículo (Budismo del Sur) están todos escritos en pali. El término “Hinayana” es a menudo rechazado en nuestros días, como algo peyoratívo, en efecto, la idea de “pequeño vehículo” hace nacer inmediatamente una idea de inferioridad: de ahí que los “Theravadíns” (los poseedores de la opinión de los Ancianos) citan al presente la doctrina bajo el término de “The-ravada” (opinión de los Ancianos) (‘Theras” significando “anciano”) 

 De todas maneras el Budismo se manifiesta sobre todo por una filosofía de tolerancia y como lo cita el “Dhammapada”: “Aquel que es tolerante con los intolerantes, dulce con los violentos, sin avidez entre los ávidos, a ese yo lo llamo un Brahmán”. Toda la enseñanza denota así una gran nobleza de forma y de pensamiento y esa estancia sublime que Jesús el Cristo, por ejemplo, habría podido retomar seis siglos más tarde, sin cambiar nada a pesar del espíritu típicamente budista: “El odio no puede ser destruido por el odio. El odio no puede ser destruido sino por el Amor... Sin que el Arhat sea especialmente budista, el ideal mismo del Arhat es típicamente budista. Un “Arhat” es un gran sabio (Prudente). Los dignatarios budistas llevan ese titulo (raíz sáns-crita “Arh” = mérito, valor), pero un Arhat, puede ser de no importa qué confesión y alcanzar ese grado de sabiduría que le manda el sacrificio de sí mismo. Ese amor y ese sacrificio es muy oriental y se manifiesta aún en los planos inferiores de la sociedad, como por ejemplo en ese acto del “sati”, tan característico de la India. 

El “sati” es esa muerte voluntaria de una viuda que, no pudiendo continuar viviendo sin su esposo, prefiere arrojarse a la hoguera y seguir así en la eternidad al que ella había aceptado. Algunas de esas “viudas” son todavía “vírgenes”, ya que en la India el acoplamiento no sigue necesariamente a la ceremonia del matrimonio. En fin, un Arhat se dedica a la ayuda de sus hermanos los hombres, les lleva un poco de sus luces, de ese “Shruti” o Saber por excelencia, esa Revelación que emana de Brahma, Dios Supremo (Shruti está opuesto a “Smriti”, tradición humana). Ese Shruti es la Revelación Principal, es quizás esa facultad que está simbolizada en ciertos textos antiguos por “haber gustado la Soma...”. 

Uno compara a menudo la Sabiduría, la Revelación, como néctares y ya hemos visto cómo tomándolo a la letra algunos pen-saban que Noé se habría embriagado con el vino, mientras que se trataba para el Patriarca hebreo de embriagarse con el conocimien-to. Se ha creído también que la Soma era un brebaje simbólico; se trata en realidad de un licor sagrado, una bebida ofrecida a los Dioses en el sacrificio Védico. Ese vino sagrado tiene ciertamente un carácter emblemático, el valor de un símbolo, pero en todo caso uno puede obtenerlo por la presión a una planta (la soma), per-teneciente a la familia de las Asclepiades. Precediendo algunos siglos a la idea cristiana de los 4 Evan-gelistas, Gautama, el Buda, tuvo sus 4 Grandes Discípulos. 

El tierno y simple Ananda que simbolizaba la Shruti (la devota audición), el austero Kashyapa que simbolizaba los Shila (los con-sejos, la disciplina), Sariputra en el símbolo de la Prjana (el co-nocimiento) y Maudgalyayana en el símbolo de la Rddhi (el Saber mágico). Esas analogías, esas concordancias, esas equivalencias, no son raras de una religión a la otra; así sucede a través de toda la Tradición Eterna, las mismas repeticiones de símbolos, de emble-mas y de hechos históricos. Ese paralelismo no era ignorado de los apologistas cristianos que conocían perfectamente los aportes hin-dúes, ya que el mismo San Jerónimo escribía: “Es una tradición, entre los gimnasofistas de la lndia, que Buda el fundador de su. doctrina, habría nacido de una virgen y salido de su flanco.. .“. Pero, hablando de budismo propiamente dicho, existe un he-cho sobre cl cual es preciso apoyarse y es su aplicación, sobre todo en el Tíbet. Lejos de ser la pura ética de Gautama, la extensión del budismo ha tomado aquí la mayor proporción conocida. 

En efecto, no solamente el budismo se ha convertido en una religión del estado, sino más aún: en un estado religiosamente budista. Bajo la autoridad (temporal y espiritual) del Dalai-Lama, residen los dos Gobiernos: 

a) El Consejo Eclesiástico compuesto de 4 Lamas; b) el Consejo de Ministros compuesto de 3 Laicos y de un religioso. Entre esos dos Comités, como sirviendo de lazo, hay 2 Oficiales que pueden ser considerados como “Primeros Ministros”. 
La Asamblea Nacional está compuesta de 400 miembros, o sea, cuando las Notabilidades se encuentran completas con las re-presentaciones de las 5 Provincias: U-Tsang (Lhassa, Shigatsé), Gartok (al Oeste), Chang (al Norte), Kham (al Este), Lhedzang (al Sur). Naturalmente el Potalá (Palacio-Monasterio) es la constru-ción más célebre con sus 400 metros de largo y sus 130 metros de alto; desde ahí el “Muy-Poderoso” vela sobre los destinos del mun-do budista. 

Sin embargo, la catedral de Jokang es también una celebridad con sus preciosas reliquias, en la llanura de Kyi-Chu (riviera Kyi-Chu — río de la dicha) que sale de la capital por el pueblo de Sho, a una media hora de marcha se encuentra la famosa catedral que data del año 600. Pero el más grande monasterio ciertamente es el de la lamasería de Drebung (“Montaña de arroz”) que es por otra parte, formado por 7 lamaserías reunidas en una sola en la cual viven: 10,000 monjes. A 5 kms. al Norte de Lhassa, se encuentra la lamasería de Sera (su verdadero nombre es “Barrera de la rosa salvaje”), que cuenta con 7,000 monjes y, finalmente, la lamasería de Ganden, contando aproximadamente con 5 á 6,000 monjes. 

Esos tres monasterios, son el grupo de lamaserías llamadas “Las 3 Sedes”. Se podría citar todavía entre las más antiguas lamaserías del Tibet, las Universidades de Medicina de Chakpori y Tra-Yerpa. En fin, para terminar, digamos que el Canon Tibetano está compuesto de dos grandes colecciones: a) el KANDJUR (Bka’gyur) “Traducción de los mandamientos”, con 108 volúmenes, 700 obras, 6 secciones (el “Dulva” que corresponde al Vinaya sánscrito: el “Mde” = soutras; “Rgyud” = tantras; el “Serphhyn” es el de la clase de los prajnaparamitas); b) el TANDJUR (Batan’gyur, “Traducción de las instrucciones”, son los comentarios, las obras de piedad, las técnicas de gramática, medicina, astronomía, etc 224 volúmenes, 3,626 obras y secciones como en el Kandjur. Tenemos así los trazos principales de aquello que queremos desarrollar al presente. 

Serge Raynaud de la Ferriere

 _____


 (1) Son más de 500’000.000 Budistas en el mundo, es decir, la más poderosa agru-pación humana existente.
(2) Existía además el término de “Shren” (colocado) que significa el agrupamiento corporativo, los diversos oficios, la organización, el sindicato.
(3) Cuántos Iniciadores de movimientos han quedado casi desconocidos como por ejemplo Mahavira, el fundador del jainismo nacido en Vaizali (capital de los clanes Vridjji y Litchcchavi) la ciudadela de esa religión rival del Budismo, pero que se convertirá en un centro Budista importante (el segundo Concilio Budista tuvo lugar allí en el primer siglo después de la muerte de Gautama el Buda).

No hay comentarios:

Publicar un comentario