viernes, 3 de mayo de 2019

HISTORIA DE LAS RELIGIONES - PARTE II - LA INDIA VÉDICA / INDIA BRAHMANICA




Los cinco acontecimientos legendarios que acabarnos de comentar, constituyen una verdadera introducción del ciclo ario; y con el último hemos entrado ya de lleno en la historia de la iniciación religiosa.

La constitución del hogar en el que la mujer es la verdadera sacerdotisa y mantenedora del fuego sagrado del amor familiar, es la piedra fundamental de las civilizaciones arias.

Y en cuanto a sus cultos religiosos, todos giran alrededor de la primitiva religión de la Naturaleza, cuyas bases tuvimos ocasión de exponer en el Capítulo III, apartado b), al tratar del Esquema mitológico general. A lo que hay que agregar el culto a los ante­pasados cuyos manes (lares y penates de los romanos) eran los pro­tectores de la familia y del hogar.

Agni el fuego sagrado representativo de la fuerza creadora del Espíritu, y Soma el Eterno femenino que simboliza la materia, ma­triz o elemento plástico de la creación, fueron prendiendo en el co­razón de aquellos primitivos pueblos arios, que poco después se desplazaban en parte hacia occidente bajo la presión creciente de los turanios (mongoles, malasios y otras razas de color), poblando el sudoeste de Asia (Armenia, Persia)., Turquestán,  Indostán) donde los encuentra ya la historia con el nombre de mohenjo-darianos, parsis, medos, fenicios, etc., y después en Europa formando los pue­blos cretenses, frigios, tracios, griegos, itálicos, tartesios, celtas, etc., que mezcladas con la otra familia aria de los pelasgas (¿pre­arianos atlantes?) y con los camitas, constituyen la mayor parte de la raza llamada hoy mediterránea.

La primitiva religión de los arios-indos constituyó un verda­dero henoteismo o "culto de los dioses aislados" no formando una mitología orgánica, un versículo del "Atharva Veda" (XIII, 3, 13) nos revela este carácter: "A la tarde Agni se vuelve Varuna; de Savitar, atraviesa el cielo; y convertido en Indra brilla en el cielo en el cenit". Es decir que, con nombres diferentes se personifican los distintos aspectos del mismo dios-sol. Por otra parte, los dife­rentes dioses del período védico no son sino representaciones de atributos del Dios único o Prajapati ("Señor de todas las criatu­ras"); así, Asura es actuante u viviente; Ajara, imperecedero; Amar­tya, inmortal; Deva, brillante; a lo que hay que agregar las personas de los dioses que representan los diferentes aspectos de la creación, como por ejemplo, Dyaus, el cielo; Varuna, el cielo envolvente; Sur­ya, el Sol; Dyava-Prithivi, el cielo y la tierra (cuyos hijos fueron In­dra y Agni, ya citados) ; Vrata, la ley natural; Savitar, el sol dando luz y vida; resumidos en el concepto de Dyaus pita janita, que no es otro más que el "Zeus-pitar" griego y el "Zeus pater geneter" (Dios padre generador"), IO-pitar o Júpiter de los romanos.

En resumen la religión védica consideraba a Varuna (que más tarde pasó con el nombre "Urano" a la mitología griega) como personificación del Espacio abstracto y representación del orden invisible o intelectual; Savitri o el sol, era el Espíritu creador; e Indra la vida dada por el sol representando en su carro "solar" re­corriendo el cielo (y al cual también se le representa vestido de blanco, sobre un elefante, teniendo su cuerpo cubierto de mil ojos). Los Vedas establecen la inmortalidad del alma humana y es­bozan la doctrina de la reencarnación de las almas, diciendo: "Las hay que vienen hacia nosotros y se vuelven a ir, que se van y vuel­ven a venir. "Su único ritual es la plegaria o Brahmanaspati, como movimiento evocador y realizador del alma.

Veda es el "conocimiento por excelencia". El Veda represen­ta la tradición hindú, y no debe darse este último calificativo más que a todo aquel o a todo aquello que se halle dentro de la tradi­ción indostánica representada por el vedismo y después por el brahmanismo. Vansha es la tradición oral.

El origen del Veda o conocimiento es "no humano" o "apaurusheya", lo cual quiere decir que proviene de una revelación o ins­piración de orden superior. Cuatro son los Vedas o libros sagrados hindúes:

El Rig-Veda [1] que contiene los himnos.
El Yajur-Veda que expone la liturgia.
El Sama-Veda o libro de los cánticos.

El Atharva-Veda con las fórmulas mágicas[2]

Cada Veda está constituido por los mantras o plegarias y los brahmanas o preceptos (llamándose "samhita" a la colección pri­vativa de un Veda). Los Upanishads están habitualmente extraídos de los Brahmanas y siguen a los Vedas. Son los Mandukyopanishad, Shvetashvataropanishad, Chhandogyopanishad, Taittiriyopanishad, Kathopanishad, Brhadararanyakopanishad, Aitareyopanishad, Kaushitakibrahmanopanishad y Prashnopanishad.

El "Sáma-Veda" tiene dos Upanishad: el "Tchandoguya" y el "Kena".
El "Yajur-Veda tiene uno: el "Vrihad-Aranyaka" que consti­tuye su cuarta parte.
El "Atllarva-Veda" tiene cincuenta y dos tino de ellos el "Mundana”.

La religión védica estableció cuatro fiestas en el año: Una en primavera, dedicada al amor conyugal; otra en verano en la cual se celebraban las cosechas y se agasajaba a los niños; otra en otoño, dedicada a los padres y a la recolección de los frutos, y otra en invierno, dedicada a los niños recién nacidos y a las personas muer­tas. Esta última ha sido el precedente de nuestra fiesta de Navidad.

INDIA BRAHMANICA

Las dos más importantes ramificaciones que derivan inmediatamente del espíritu de la iniciación védica, son el brahmanismo en el Indostán y el zoroastrismo en la Bactriana. Por otra parte, en Egipto, había cristalizado el potente espíritu hermético, creador de la civilización más estable que vieron los siglos y la más fecunda en consecuencias[3].

El periodo brahmánico que se nutre de la figura señera de Kerchna (o Krishna), a quien la tradición considera como la octa­va encarnación de Vishnú, se prolonga hasta el año 600 antes de Jesucristo en que es eclipsada por la dulce personalidad de Gauta­ma el Buddha.

A Indra, divinidad ya citada en los Vedas, sucede Vishnú (el Verbo solar manifestado; de vich, penetrar, llenar); al Harivansa suceden los Brahmanas y el Código del Manú; al Ramayana suce­de el Mahabharata. Más tarde en la Edad Media, con los Puranas se reconoce a Brahma, Vishnú y Shiva, formando la trimurti o tri­nidad de la religión indostánica. No obstante para los brahmanes, fue Surio, dios del Sol y rey de los astros, la mayor de todas las di­vinidades, a quienes se representaba en un carro tirado por siete caballos verdes.

Krishna[4] fue el gran iniciado del Brahmanismo, que deifica­do por su pueblo constituye la divinidad suprema de la India actual, venerada principalmente en sus santuarios de Mathoura y de Dja­gaunatha. Hijo, según la tradición, de la Virgen Devaki, hermana del rey de Madura, fecundada por el Mahadeva o Gran Dios; vencedor de la simbólica serpiente de Kalayeni, predicó el culto de Vishnu con sus dos ideas fundamentales: la inmortalidad del alma con sus reencarnaciones y la Trinidad o Verbo Divino revelado en el hom­bre. Tras de él viene el período brahmánico que recoge la tradición hinduista védica, y en el cual se desarrolla toda esa maravillosa fi­losofía que nos deja absortos con sus grandezas insuperables y sus profundos conceptos sobre los más abstractos problemas plantea­dos por la mente humana.

CUADRO CRONOLOGICO

Años contando desde la
actualidad
Signos a zodiacales de acuerdo con la precesión de los equinoccios
Sucesos y Grandes
Iniciados.
Años antes y después de
Jesucristo
26.000
Acuario
Cazadores de Renos

12.600
Leo
Dispersión atlante. Arca de Noé).





11.500
--
Desaparición de la isla atlante de Po­seidón.











Argonautas.



Itinerario de Io

10.500
Cáncer


8.400
Géminis
¿Jano?
6,000
6 300
Tauro


5.600

Hermes
3.600
5.000

Rama
3.000
4.400

Krishna
2.400
4.200
Arios
Orfeo (Guerra de Troya)
1.800






Moisés
1.200


Zoroastro
950


Buddha-Pitágoras
600
2.100
Piscis
Cristo
0


Mahoma
600


Templarios, bardos y San Francisco de Asís
1.300








Época actual
Acuario
Sociedad Teosófica
1.800




La religión y la filosofía brahmánicas

BRAHMA, "Para-Brahma" o Supremo Brahma, es el Princi­pio Absoluto Universal, que es "nirguna" (o "más allá de toda ca­lificación") y "nirvishesha" ("más allá de toda distinción"). (Su nombre es palabra neutra).

ISHWARA es el Principio Divino Manifestado, "saguna" (ca­lificado) y "savishesha" (concebido distintivamente). (Una imagen simbólica de cualquiera de los atributos divinos es un "pratika", pero no un ídolo).

Ishwara se manifiesta en tres aspectos ("Trimurti").

1 ° Brahma (palabra masculina), es el Principio Creador o "Apa­ra-Brahma" (el "no Supremo Brahma"). (Brahma es común al masculino y al neutro).

2° Vishnu es el principio animador y conservador (el Verbo). 

3º Shiva es el principio renovador o transformador, que lleva "al más allá de la forma", produciendo el paso de lo manifestado a lo no manifestado; el retorno a la inmutabilidad eterna del Principio Supremo.

La potencia o energía de estos tres principios se llama "shakti" y se simboliza en las tres formas femeninas de Saraswati, Lakshmi y Parvati, respectivas simbólicas esposas de los tres principios anteriores .

(Los que se adhieren más bien al culto de las "shaktis" se llaman "shaktas"). (Puranas y Tantras son respectivamente los escritos tradicionales de "shaivas" y "vaishnavas") .
En las leyendas brahmánicas se nos presenta a Brahma en re¬belión contra Para-Brahma (como veremos más tarde en la mitología griega, a Cronos rebelándose contra Urano), lo que motiva el castigo del primero, condenado a ser lanzado al abismo y manifestarse en cuatro avatares que, tratándose de tan excelso Ser, son respectivamente, el poeta Kakabusonda, el poeta Valmiky (autor del Ramayana), el poeta Viatsa (autor del Mahabharata) y el poeta Kalidasa (autor de Sacuntala).

Vichnú o Vishnú se manifiesta en nueve avatares, formas o en¬carnaciones, a saber: Pez, jabalí, Tortuga, León, Enano, Brahmán y finalmente en las personalidades de Rama, Krishna y Buddha.

Siva es representado en sus dos aspectos: Como destructor, vomitando fuego, con una corona de cráneos, ceñidor y brazaletes de serpientes y múltiples manos sujetando terribles armas; y como renovador, delante del monte Merú, a la sombra del árbol sagrado. Sus hijos son Ganesha (el dios de cabeza de elefante) y Kartikeya, dios de la guerra y del planeta Marte, llamado también Skanda.

La mitología brahmánica definitiva, olvidándose del "henoteísmo" védico y post-védico, se organiza en conceptos filosóficos y jerárquicos y establece una complicada cosmogonía que toma diferentes versiones según los tiempos; pero que ha sido la fuente mitológica de donde han libado todas las religiones posteriores. En el principio solo existía Brahm, el Dios Supremo, Uno y Trino, existente por Sí Mismo, al cual se le figuraba envuelto en un manto y llevándose un pie a la boca.

Maya, el aspecto femenino de Brahma, es la "ilusión" o aspecto fenoménico de la Naturaleza. La Naturaleza generatriz de cuyo seno manan los dos arroyos que forman el "mar de leche" (ese mar o `agua genesiáca" de donde se nutren las formas de la vida).

Kama, el hijo de los dos anteriores, el amor creador, puede asimilarse al Eros griego y al Cupido romano, siendo representado con un arco, hecho de caña de azúcar, y cinco flechas que representan los cinco sentidos.

* Parvati ea también la diosa Kali.
*Purana quiere decir antiguo. Loa Puranas son diez y ocho. El más antiguo y el mejor es el "Vishnú-Purana".

He aquí extractadamente como relata el Vishnú-Purana la crea­ción del Mundo y sus ciclos de manifestación[5].

 (Maitreya pre­gunta al sabio Parasara, y éste contesta lo que sigue relatando la creación):

"El mundo ha sido creado por Visnú, existe en él, Él es la cau­sa de su duración y de su fin; Él es el Mundo”.

"¡Gloria a Aquel que es Hiranygarbha, Hari y Sankara (su­prema Trinidad visnuita que representa respectivamente a Brahma, Visnú y Siva) el creador, el conservador y el destructor del Mundo!".

"Aquel que no pueden comprender los sentidos es Brahma, esencia única, siempre puro y exento de defectos. Existía bajo las formas de Purusha (el espíritu) y de Kala (el tiempo). Prahdana (materia primordial, luego llamada Prakriti o Naturaleza), Pu­rusha (espíritu), Vyatka (substancia visible) y Kala (el tiempo) son las causas de la Creación.

`No había noche ni día, cielo ni tierra, luz ni tinieblas, ni algu­na otra cosa que no fuera el Único, aquel que es Brahma, y Puman (el espíritu), y Pradhana (la materia), y la otra forma, por la cual están reunidas o separadas que se llama Kala (el tiempo).

"La diosa Narayana (o "que se mueve entre las aguas") que es una con Brahma, padre del Mundo, creó todas las cosas que existen al principio del presente Kalpa (o "día de Brahma").

"A fines del Kalpa pasado el divino Brahma se despertó y vio el Universo vacío. El eterno y supremo creador de todos los seres se hundió en el Océano. La diosa Tierra viéndole descender así a las regiones profundas, se inclinó ante Él en adoración diciéndole:

¡"Salve, oh, tu, en quien están todas las criaturas! Elévame como en otro tiempo lo hiciste! ¡Salve alma de las almas! ¡Gloria al Eterno que es causa y efecto, señor del sacrificio, exento de peca­do!".

"El protector del Mundo, el poderoso de ojos de loto, levantó la Tierra desde las más profundas regiones. Entonces todos los ha­bitantes de la esfera de los santos, se sintieron llenos de júbilo e inclinándose profundamente, alabaron al temible sostén de la Tie­rra".

"Dividida la Tierra en siete grandes porciones, construyó de la misma manera las cuatro esferas inferiores, el firmamento, el cie­lo y la esfera de los santos.
  
"El tiempo es una forma de Vishnú; oye ahora como se aplica, él, a medir la duración de Brahma y la de todos los seres animados e inanimados,

"Quince guiños de ojo, hacen un kashtha; treinta kashthas, hacen un kala, y treinta kalas un muhurta.

"Treinta de esos días forman un mes dividido en dos medias lunas.

"Seis meses hacen un ayana, periodo de la marcha del sol al norte o al sur (de la elíptica); dos ayanas componen un año, que es un día de los dioses.

"Doce mil años divinos, compuestos cada uno de trescientos sesenta de estos días[6] constituyen el período de cuatro yugas o edades, cada una de las cuales se divide así: La edad krita de cua­tro mil años divinos; la edad treta de tres mil, la edad dwapara de dos mil y la edad kali de mil.

"El periodo que precede a una yuga se llama sandhya y tie­ne tantos centenares de años como millares cuenta un yuga[7] lo mismo que el sandhyansa o período que sigue a una yuga.

"Las cuatro edades: krita, treta, dwapara y kali, constituyen reunidas, una gran Edad o época (yuga). Mil grandes edades ha­cen un día de Brahma[8] durante el cual reinan catorce Manúes. Es­cucha la división del tiempo que ellos miden.

"Un manwantara es igual a setenta y una vez el número de años contenidos en los cuatro yugas[9] con algunos años adicionales. ­

Esta es la duración de Manú, de las divinidades y de los de­más, o sean 852000 años divinos. Catorce veces este período cons­tituye un día de Brahma. A1 terminar este día el Universo es destruido por el fuego.

"Brahma, uno con Narayana, se duerme entonces sobre su le­cho de serpientes y su sueño dura una noche igual a su día; luego es creado el Universo de nuevo.

"De estos días y de estas noches se compone un año de Bra­hma, y cien de estos años, constituyen su vida entera. Un Pa­rarddham, o la mitad de su existencia ha expirado, y termina con el Maha Kalpa, llamado Padma. El kalpr (o día de Brahma) llama­do Varaha, es el primero del segundo período de la existencia de Brahma.

"De las creaciones de Brahma, la primera fue la de Mahat o de la Inteligencia. La segunda fue la de los principios elementales o tanmatras. La tercera fue la creación orgánica o de los sentidos. La cuarta fue la de los cuerpos inanimados. La quinta fue la de los animales. La sexta la de las divinidades. Por último la séptima fue la de los hombres. Hubo también una octava, llamada Anugraha, que poseía, a la vez, las cualidades de la bondad y de las tinieblas. Pero hay otra novena, la creación Kaumara, que es a la vez secun­daria y primaria. Y todas ellas son las causas radicales del mundo.

"En los períodos de disolución del Universo (Pralayas) los hombres creados son destruidos en sus formas individuales, pero jamás quedan exentos de las consecuencias de sus buenas o sus malas acciones; y cuando Brahma crea de nuevo el mundo, ellos son los renuevos de su voluntad, en la cuádruple condición de dioses, hombres, animales y cosas inanimadas"[10].

Moral brahmánica
(Fuente: "Manava Dharma Sastra" o Có­digo de Manú).

La "ley de castas" tiene un sentido teológico y encierra el con­cepto de las diferentes moradas o estados de conciencia (o de evo­lución espiritual). Categorías del espíritu, reales y efectivas en los seres humanos, que se han simbolizado diciendo:

Brahma extrae a los brahmanes (sacerdotes o iniciados) de su cabeza.
a los Kshatriyas (guerreros, príncipes) de sus brazos.
a los Vaisyas (comerciantes y labradores) de sus muslos,
a los Sudras (criados, jornaleros...) da sus pies.

Según ley de reencarnación y mérito, cada uno nace en la cas­ta que merece o necesita.

La vida del "brahman" se reduce a tres etapas: 
1º De creci­miento e instrucción con un maestro. 
2º De formación de una fami­lia para dar lugar, principalmente, a una posteridad masculina.        3º De retiro y renunciamiento para entregarse a la meditación y al yoga.

Pero no basta haber nacido brahman, sino que es necesario llegar a serlo espiritualmente por los méritos y el conocimiento. Las leyes que rigen este desarrollo espiritual, están contenidas en el "Código de Manú" y se basan en un completo dominio de la natu­raleza inferior por la superior. Cuando esto se logra, el brahmán se convierte en un "dwijas" o dos veces nacido, surgiendo simbólica y ceremonial mente del vientre de la "vaca", en una verdadera ini­ciación o "diksha".

El brahmán ha de modificar hasta sus alimentos, renunciando a los manjares impuros:

"Que coma las hierbas que se crían en la tierra o en el agua, flores, raíces y frutos producidos por árboles puros y los aceites que se forman en los frutos. Que eviten el tomar miel y carne, hon­gos terrestres, bustrina, sigruka y los frutos del sleshmataka". (Vers. 13 y 14, libro 69) "Que tomando poco alimento, retirándose a lugares apartados, contenga sus órganos, arrastrados naturalmen­te por la inclinación a la sensualidad" (Vers. 59, 1.61?) "Deben re­conocerse tres clases principales de licores embriagadores: el que se saca de los residuos del azúcar, el que se extrae del arroz mo­lido, el que se obtiene de las flores del madhuka; pasa con uno lo que con todos; los brahmanes no deben beberlos. Las otras bebidas embriagadoras que están en número de nueve, la carne de los animales prohibidos, los tres licores espirituosos más arriba menciona­dos, el que llaman asava que se hacen con drogas embriagadoras, componen el alimento de los Yakahas (gnomos), de los Rakshasas (gigantes) y de los Pisachas (vampiros); no debe jamás probarlos el Brahmán que come la mantequilla clarificada ofrendada a los dioses". (Libro 11º Vers. 94 y 95).

En el "Bhagavad Gita", Canto XVII, del "Mahabharata" se di­ce: "Los alimentos gratos a los hombres son de tres clases, corres­pondientes a cada disposición individual. Escucha la diferencia en­tre ellos".

"Los alimentos que acrecientan la vida, la energía, la robustez, la salud y el bienestar: los que son sabrosos, suaves, jugosos, nutri­tivos y gratos, son favoritos a los hombres de cualidad pura".

"Los hombres dotados de cualidad pasional, apetecen los ali­mentos acres, amargos, ácidos, salados, muy cálidos, picantes, ári­dos, ardientes, los cuales son fecundos en molestias, dolores y en­fermedades",

"Los alimentos pasados, rancios, desabridos, hediondos y co­rruptos, los desechos de las comidas y los manjares impuros: he aquí lo que prefieren los hombres de cualidad tenebrosa".

El Brahmán cultiva una actitud de impasibilidad perfecta y no debe realizar más actos, ni decir más palabras, ni hacer más gestos que los que ha decidida fríamente y no bajo el impulso del deseo, del placer, del temor o del dolor. Esta "actitud voluntaria" llega a crearle una nueva personalidad, de acuerdo con la ley: "Debe so­portar con paciencia las palabras injuriosas, no despreciar ni guar­dar odio a nadie por culpa de este cuerpo débil y enfermizo" (VI 47). "Que no se arrebate, a su vez, contra un hombre irritado; si le injurian que responda tranquilamente, sin proferir palabras va­nas que se refieran a los objetos sometidos a las siete percepciones, que son tos cinco órganos de los sentidos, el sentimiento y la inte­ligencia; que no hable del Ser Divino". (VI-48).

"La devoción y el conocimiento del Alma Divina son para el brahman los mejores medios para llegar a la suprema felicidad. Bo­rra sus faltas por medio de la devoción y se procura la inmortalidad por el conocimiento de Brahma (Dios) ". (XII-104).

"El hombre que reconoce es, su propia alma, el Alma suprema presente en todas las criaturas, se considera como igual ron relación a los demás y obtiene el destino más feliz. el de ser absorbido en Brahma. "(XII-125),

Hay dos senderos que conducen a la salvación: El "Karma­marga" el sendero de la acción, y el "Jnani-marga” o sendero del conocimiento. (Otros consideran también el "Bakti-marga" o sen­dero de la devoción).

Pero "El que ha encontrado el ser y lo ha reconocido, no se en­cuentra limitado en su sitio ni en sus deseos; ni la felicidad de los Dioses es comparable con la felicidad del conocimiento supremo".
  

Virtudes

Las diez virtudes o "Dasa-paramitas", de perfección son:

"Dana (renunciación a todo apego inferior), Sila o la pureza perfecta en pensamiento, palabra y obra; Naishkramya o la consa­gración de sí propio al bien del mundo; Pragnana o la adquisición del conocimiento espiritual; Virya, la energía perseverante e inque­brantable; Kshati, la paciencia y el constante perdón; Satya, la ver­dad ante todo y sobre todo; Adhi-sathana, el cultivo del poder de la voluntad; Maitri, la compasión ilimitada hacia todos los se­res vivientes; Upeksha, la indiferencia ante la alabanza o ante el vituperio[11].


La doctrina filosófica hindú

Los "darshanas" o "puntos de vista" de la doctrina tradicio­nal hindú, son:

1º)    "Nyaya" o lógica.
2º)    "Vaisheshika" o distinción.
3º)    "Sankhya" o enumeración.
               4º)    "Yoga" o unión.
5°)    "Mimansa" o reflexión profunda.
6º)    "Vedanta" o sea fin o finalidad del Veda.

El "darshana" o sistema Nyaya, fue fundado por Gotama, el Aristóteles hindú. Se basa en la lógica o arte de razonar.

Según este sistema, todo silogismo comprende: 
1º La premisa; 
2° la prueba; 
3º el ejemplo; 
4º la aplicación de la prueba, y 
5°. la conclusión.

Bajo el punto de vista metafísico admite la existencia de Pa­ratman o Alma Suprema emanada de Brahma. Bajo el punto de vis­ta físico admite la teoría atómica. Bajo el punto de vista moral, cree en la liberación por la Verdad.

El sistema Vaisheshika (uno de los sistemas menores) se debe a Kanada, y su denominación proviene de la palabra "vishesha" o "individualidad atómica".

Bajo el punto de vista físico admite cinco categorías:

 1. Drava (Substancia) o sea tierra, agua, luz, aire, éter, etc.
 2. Guna (Cua­lidad) o sea color, sabor, olor, número, posición, etc.
 3. Karma (Ac­ción) bien en forma de acto o movimiento.
 4. Samanya (Generali­dad) o sea género, especie, familia... y todo grupo en el cual pue­dan incluirse las individualidades.


 5. Vishesha (Separatividad) que equivale a individualidad y en último grado a la constitución ató­mica, como último elemento de individuación de la materia. Y el Samavaya (Coherencia) que se refiere a la existencia de las partes en el todo.

Bajo el punto de vista metafísico admite la existencia de "Ish­vara" como manifestación de Brahma. Y bajo el punto de vista mo­ral, la emancipación del alma por el conocimiento.

El sistema Sankhya fue recopilado y definido por Kapila ha­cia el año 700 antes de Jesucristo.

Admite dos principios fundamentales emanados del Absoluto: Un principio espiritual o Purusha y un principio material o Prakriti. El ciclo de manifestación de estos dos principios constituyendo el Universo, se desarrollaría en un Mahakalpa o "Edad de Brahma", que comprendería 311040000000000 (trescientos once billones, cuarenta mil millones) de años.

Una gráfica alegoría compara a Prakriti (la materia) con un ciego con buenas piernas; y a Purusha, e.1 espíritu con un lisiado con buenos sentidos. El lisiado va a hombros del ciego.. El ciego lle­va, pero el lisiado conduce.

Purusa no escapa de los lazos de Prakriti por el camino de la muerte, sino por el de la rectitud y de la meditación en vida. Prakriti o la materia estaría formada de "torbellinos atómicos", en los cuales se manifestarían también los impulsos elementales de la vida espiritual, en forma de amor y de odio, que materialmente se traducirían por "afinidad" y "repulsión".

En todo plano de manifestación se determinan tres "gunas" o "clases", conocidas con los nombres de "Satva" (verdad y armo­nía), "Rajas" (actividad y pasión) y "Tamas" (inercia o indiferen­cia). Como dice el Bhagavad Ciita: "El fruto de satva es el bien; el de rajas es dolor, inquietud y disgusto; el de tamas es ignorancia, estupidez, e inercia. De satva dimana la sabiduría; de rajas el de­seo; de tamas el error, la ignorancia y la pereza"[12].

Según esta doctrina, el principio espiritual involucionaría en el principio material, haciendo de éste un cada vez más perfecto vehículo de manifestación del primero. Y de este modo, ambos con­jugadamente, evolucionarían consiguiendo grados superiores de per­fección. El espíritu se perfecciona por su manifestación en la for­ma material, y la forma se perfecciona por el impulso o voluntad de existencia del espíritu. Las dos propiedades esenciales de toda substancia espiritual, o sean conciencia y senciencia (propiedades de co­nocer y de sentir) se desarrollan y perfeccionan con las experiencias de la vida material.

El sistema Sankya considera 25 "tattwas" o principios subs­tanciales.

1°)    "Prakriti" o "Pradhana", substancia universal indiferen­ciada. raíz o "mula" de la materia.
2º) "Buddhi", "Mahat" o "gran principio, intelecto puro o supraindividual.

3°) "Ahankara" a conciencia individual, del cual proceden cinco "tanmatras" elementales incorpóreos; principios, a su vez, de los 5 bhutas o vehículos corporales; y diez facultades externas (5 de conocimiento y sensación y 5 de acción) y una facultad inter­na o "manas" de conocimiento y de acción. (O sean las "tattwas" comprendidos entre el 4 y el 19 inclusive).
20°)  Cinco elementos corporales: Eter, Aire, Fuego, Agua y Tierra. ("Tatúas” del 20 al 24).

25°) "Purusha" O "Punas", la esencia a principio comple­mentario de "Prakriti" que da realidad a los "tattwas" de esta.

El sistema "Yoga" pretende la unión o identificación del ser humana con el Ser Universal, o por mejor decir, la transmutación de la conciencia humana en conciencia divina. Fue fundado y ex­puesto por Patanjali hacia el año 300 antes de Jesucristo.

Se fundamenta en el "Sankhya". Y admite la esencia de "Pu­rusha" o Dios Universal, y la existencia de "Aum" o "Ishwara" que es su manifestación creadora.

Considera tres métodos o etapas de realización de sus fines:

I. "Hatha-yoga", por medio del cual se destruyen los obstáculos que se oponen a la unión.

II, "Raja-yoga", impulso de unión o forma positiva de lograrlo. 

III. "Jnana-yoga" a consumación de la unión por el conocimiento.

El "Yoga-Raja" o Yoga regio supone la unión con “Purusha" universal, despertando fuerzas latentes[13]
 
 Sus etapas se  desarrollan de la siguiente manera:

Hatha-yoga...
1. "Yama" o dominio propio.
2. "Niyama" o deber religioso, fundamenta­do en la sencillez y la pureza.
3. "Asana", actitud o dominio de la acción.
4. "Pranayama" a dominio de las fuerzas vi­tales (para lo cual se recomiendan distin­tas formas de respiración, algunas peli­grosas para individuos de nuestra activa o "kármica" civilización occidental)[14].
5 "Pratyhara" o dominio de los sentidos.
               6 "Dharana" a dominio de la mente (pen­samiento).
Raja-.yoga .......      
7 "Dhyana" a meditación. (Precedida de la "ekagrya" o concentración).
Jnana-yoga ......
8 "Samadi", éxtasis a adquisición de la conciencia espiritual.

Yogui es el que ha conseguida la unión o conciencia espiritual. Los poderes psíquicos resultantes de la purificación y del esfuerzo, se llamarán "siddhis" o "vibhutis". Los individuos que hacen alarde de ciertos poderes psíquicos, no han llegado a yoguis, sino que se han detenido en una etapa parcial o inferior. (Porque la mente no es el Yo sino un instrumenta del Yo).

El sistema Mimansa ("reflexión profunda" o estudio reflexivo del Veda) fue establecido por Jaimini.

El "Purva-Mimansa", primera Mimansa o "Karma-Mimansa" se refiere al dominio de la acción a  la liberación por las obras ("karma-yoga"). No requiere meditación sino cumplimiento. Es la vieja y ortodoxa escuela hinduista que se atiene "a la letra" de los Vedas. Admite la ley impersonal sin la voluntad inmediata de Dios. El "Apurva" es el efecto en potencia producido por una causa que ha actuado. Es el germen de las consecuencias futuras, que es­capa, en cierta medida, a las limitaciones de la condición temporal. El "Apurva" puede permanecer unido al ser que ha realizado la ac­ción o salir de él para entrar en el dominio de las energías cósmicas; donde produce una reacción de estas, que vuelve a la causa para restablecer el equilibrio ("acciones y reacciones concordantes" del taoísmo chino) no como sanción. Este hecho, en el cual se juntan el orden humano y el cósmico, encierra los conceptos del "dharma" (ley o deber) y del "karma" (reacción). El "karma" no es otra co­sa sino la reacción del cosmos a la acción del individuo. (Véase Cap. IX). Esto lleva a la realización del bien por el bien mismo y al cumplimiento del deber sin anhelo de recompensa ni temor al castigo.

El "Littara-Mimansa" ("investigación ulterior"), segunda Mi­rxlarrsa a Brahma-Mimarysa, se refiere al carroeirrliento de Brahma. (La doctrina escolástica medieval, presenta gran analogía con esta "dharsana"). Fue fundada por I3adarayana (según otros por Vya­sa) y está contenida en los "Brahma-Sutras". (Año 700 a de J. C.).

La doctrina o sistema Vedanta (finalidad del Veda) es un des­arrollo de la "Uttara-Mimansa" y su gran comentador fue Sankara­charya, llamado con razón el Santo Tomás del hinduismo.

La "Vedanta" es la metafísica pura o conocimiento de Brahma, representada por los Upanishads de los Vedas. La coordinación sin­tética que hizo Batfarayana en los Brahma-Sutras, dio lugar a dos escuelas: la escuela "shaiva" o "advaita" de Sankara, y la escuela "vaishnava" o "vishishtadvaita" de Ramanuja.

Escuela shaiva. -- Según Sankaracharya, "Brahman es verda­dero; el mundo es falso; el alma es Brahman y no otra cosa". No puede haber nada que esté fuera de Brahma, porque esta suposi­ción equivaldría a limitarlo. Si el mundo no es Dios, si no una crea­ción distinta de Dios en esencia, hay que convenir en que Dios no es todo, porque hay algo que no es Él. Y entonces no podemos atri­buirle infinitud ni esencia absoluta, porque le falta la esencia del Mundo para ser Todo. El Mundo no es pues distinto de Brahma; pero sí es diferente, porque no puede aplicársele ninguno de los atri­butos determinativos que convienen a Brahma. El Universo es ri­gurosamente nulo con respecto a la infinitud de Brahma (" el Universo es un defecto en la pureza del No-Ser", que dijo el poeta Va­léry). Esta irreciprocidad de relación condena el panteísmo; pero no el inmanentismo.

Este monismo idealista de la escuela "shaiva", supone a Brah­ma envuelto en el principio de "Maya" (ilusión de lo cambiante o fenoménico), imaginándose separado en innumerables almas, que no son sino la propia conciencia divina, el tenor del tan mencionado adagio que reza: "Dios duerme en el mineral, sueña en la planta, despierta en el animal y vive en el hombre". El Universo es el "sue­ño de Brahma". La primera fase de este sueño es la "Ilusión de se­paratividad"; la segunda fase es la "Ilusión del Universo como ob­jeto de sensación, ante las "almas".

Brahma es "Sat-Chit-Ananda" o sea la "existencia, el conoci­miento y la felicidad absolutos". "Maya" no es substancial, como la "prakriti" del sistema sankhya; pero es real porque procede de Brahma. En el sueño de Brahma hay un algo efectivo; una subya­cente realidad; porque "los sueños son verdad mientras duran". Cuando Brahma despierta, desaparece el Universo y las almas re­conocen su unidad.

La liberación de las almas estriba en el reconocimiento de su identidad con Brahma. Moksha o "mukti" es la liberación de la exis­tencia condicionada, por la identificación con la existencia universal. El que la logra es "yogui" ("jivan-mukta" o "liberado de la vida") y con ello consigue escapar al encadenamiento causal de acciones y reacciones; lo que no se logra en el simple paso a otro estado indi­vidual, aunque se ocupe un rango superior al estado humano (deva o ángel).

Dice Sankaracharya que, "el único medio de obtener la libera­ción completa es el conocimiento. La acción no se opone a la igno­rancia ni puede alejarla, mientras que el conocimiento disipa la ig­norancia, como la luz disipa las tinieblas" ("Atma-Bodha"). Esta transformación o "paso más allá de la forma" no cambia la aparien­cia exterior[15].

Como se ve, esta doctrina de la liberación por la meditación y el cono­cimiento (y no por la acción) es la pura doctrina vedanta de Sankarachar­ya, que más tarde recogió y profundizó el Buddha sin salirse de la tradi­ción hindú.

La doctrina de Sankara admite la manifestación de Brahma en Ishwara, las doctrinas del "Karma" y de la "Reencarnación" de las almas, y la existencia de los siete principios humanos; todo lo cual ya ha merecido nuestra atención en la primera parte de esta obra.

Escuela vaishnava. ---- Está basada en el monismo cualificado de Ramanuja.

Según esta escuela, Brahman contiene elementos de plurali­dad. Las almas son "partes" de Brahman. Y la "ilusión" o "maya" del Mundo, depende de la ignorancia de las almas.

Con gráficos símiles, se compara a las almas con las distintas chispas de la hoguera, que pertenecen al mismo fuego; o también a la proyección del mismo sol en cada gota de agua, dándonos la ilu­sión de otros tantos soles. Compárase también al hombre con un va­so de agua, en el cual el vaso representa al cuerpo, el agua a la mente donde se refleja el sol del espíritu, que en esencia no es más que una imagen del único sol, común a todos. (Bella figura para representar al principio espiritual universal o "Atman", común a todos los seres). El Yo de cada uno de nosotros sería la "chispa divina" emanada de la esencia de Brahma.

La meditación sobre las distintas escuelas de filosofía religiosa de la India, nos revela perfectamente el carácter del pensamiento oriental, que puede sintetizarse en una serie de principios inconmo­vibles:

1°) La realidad de "Tat", "Para-Brahman" o "Atman".
2º) La ilusión del mundo fenomenal y de la separatividad de los seres con respecto al Uno.
3º) La realidad del alma humana como emanación y esencia del Unico.
4°) La reencarnación de las almas en ciclo, "samsara" o rue­da de nacimiento y de muerte.
5°) La liberación por la comprensión de la Verdad.

Los postulados que la filosofía oriental deduce de estos princi­pios, condensan la esencia de su pensamiento:

I. La única realidad es "Tat" o "Aquello".
II. De la Nada no puede salir nada.
III. Lo "Real" no puede aniquilarse.
IV. La "Causa real" contiene todos los efectos.

Todo en Oriente deriva de la misma raíz filosófica, y su actitud práctica, tan distinta de la occidental, estriba en reservar la ense­ñanza para los elegidos y predicar con el ejemplo. 
En occidente nos ocupamos mucho de la acción y poco de la meditación (del "yo ha­go" más que del "yo soy", como dijo acertadamente un autor). En cambio, el oriental funda su vida en el conocimiento del "Yo" y, salvo excepciones de escuela, desprecia la acción.


Dr Eduardo Alfonso






[1] La raíz "ritch" quiere decir alabar; también significa himno o plegaria. Así, "Rig-Veda" es "himno del conocimiento I'. Llámose también "rishi" (alabador o alabado) al poeta que compuso el himno y aún al dios a quien estaba dedicado.
Se supone que el Rig-Veda fue escrito en el siglo XIX antes de Jesu­cristo.
[2] Los "Puranas" tienen la pretensión de pasar por el 5º Veda.
[3] El siguiente cuadro ajusta en el mareo de la historia los acontecimientos y personajes a que nos vamos refiriendo.
[4] Nombre mal construido si hubiéramos de atenernos a las reglas filológicas del sánscrito, pero que usamos en gracia a su divulgación.
[5] Los "Puranas" constituyen la lectura sagrada de las castas inferiores de la India, para las cuales está prohibida la lectura de loe Vedas.
[6] 4.320.000 años terrestres, o de los mortales.
[7] 105.000.000 años.
[8] 1.080.000.000 años.
[9] 308.720.000 años.
[10] Véase el relato de la Creación según el °'Manava Dharma-Sastra" en el cap. IV.
           [11] Recuerdan a loa 12 dones del Espíritu Santo de los cristianos: Paz, pa­ciencia, benignidad,    bondad, longanimidad, mansedumbre, Sé, modestia, continencia, castidad, caridad y gozo espiritual.
         [12] "Sattwa" es también la conformidad a la esencia o "Sat"; luz inteligi­ble o tendencia ascendente; "rajas " el impulso expansivo; y “tamas" la oscuridad o tendencia descendente.

[13] "Raja" deriva de la raíz sánscrita "ray", brillar. "Jnana" es conoci­miento. El "Yoga" a través de estas etapas, conduce a esa gran síntesis de la "Yoga Vidya" o sabiduría integral, que en el fondo es "Yoga Brah­ma Vidya" o Ciencia sintética de lo Absoluto. (Véase el indice de térmi­nos sánscritos al final de la obra).
[14] Estos peligros del "pranayama" dependen de la posibilidad de poner en actividad ciertos "centros etéreos" ("mnladhara" o inferiores y "sahas­rara " o superiores) y las corrientes vitales circulantes entre ellos ("Ida" y Pingala") denominadas genéricamente, fuerzas de "kundalini ". Todo esto, sin un poderoso dominio del "Yo" sobre todos los vehículos (apeti­tos, deseos, pasiones, instintos y pensamientos) es altamente peligroso y puede conducir incluso a perturbaciones mentales.
[15 Dice en nuestros tiempos Krishnamurti: "El recto esfuerzo consiste en darse cuenta del propio conflicto, sin optar; en ser un silencioso observador de sí mismo, sin identificarse. Es este estado de silente e imparcial percep­ción del propio conflicto, lo que trae la libertad. Es en este estado de pasivo darse cuenta, en que hay tranquilidad, donde se hace presente la Rea­lidad".
"Sed conscientes de vuestros íntimos conflictos"... `' Únicamente en la quietud de la comprensión, puede tener lugar vuestra transformación ra­dical, que es el cruzar a la otra orilla (la vida en Dios) sin la actuación de la voluntad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario